
II RUTA TURINA 2025-2026
La música de Joaquín Turina forma parte del rico patrimonio cultural sevillano y es, por tanto, nuestra responsabilidad ponerla en valor, como lo es también fomentar el conocimiento de la figura de tan insigne compositor. En 2024, el Ayuntamiento de Sevilla quiso rendirle homenaje en el 75 aniversario de su muerte. Para ello, coordinó una ruta de conciertos y de actividades que se desarrolló en Sevilla gracias a la implicación de los principales agentes musicales de Sevilla.
La RUTA TURINA se ha convertido en una herramienta idónea para animar a músicos y programadores de nuestra ciudad a que empleen al menos una pequeña parte de su tiempo, de su esfuerzo y de sus recursos en darle vida a la música de nuestro compositor más universal para que los sevillanos puedan conocer mejor su propio patrimonio musical. La perdurabilidad de esta ruta contribuirá a dar vida a un legado artístico que, dada su calidad avalada por su universalidad, merece ser tan divulgado y expuesto en Sevilla como el de tantos otros de nuestros más reconocidos artistas. Así, coordinada de nuevo por el músico y gestor cultural Rafael Ruibérriz de Torres, la segunda edición de la RUTA TURINA nos acerca al entorno del compositor y a su obra a través innumerables citas que tendrán lugar en la ciudad desde octubre de 2025 a julio de 2026.
Se cumplen 100 años de la composición de su pieza más emblemática, La oración del torero, y su interpretación en la versión original para la que fue concebida por Turina para cuarteto de laúdes es el pistoletazo de salida de una ruta en la que también se podrá disfrutar de su obra integral para arpa. Más de veinte de sus obras se oirán tanto en concierto como en el cine, en danza, en el ámbito académico y en una ruta guiada por la ciudad, si bien destacan dos grandes citas sinfónicas en las que se interpretarán El Castillo de Almodóvar y la inconclusa Sinfonía del Mar que instrumentara Manuel Castillo.
La II RUTA TURINA abrazará además a otros artistas como es el caso del padre del compositor, el pintor costumbrista Joaquín Turina y Areal, o el de otros compositores sevillanos de los que celebramos efeméride, como es el caso de Manuel García, Mariani y Blasco de Nebra.
No obstante, la novedad más relevante de la nueva edición de la RUTA TURINA es la creación del Concurso de Música de Cámara Joaquín Turina, una convocatoria destinada a potenciar a los jóvenes intérpretes invitándoles a su vez a acercarse a la música de nuestro compositor. La fase final de este concurso permitirá al público sevillano oír las interpretaciones que los jóvenes finalistas harán de algunas obras de Turina.